Artículo del Blog

¿ Cómo mejorar la experiencia del aprendizaje?

¿ Cómo podemos mejorar la motivación de nuestro alumnado y con ello mejorar la experiencia del aprendizaje?  Probablemente sea una de las principales cuestiones a tener en cuenta en el proceso educativo actualmente.

Ahora mismo con la pandemia COVID 19 existe un gran reto para el sector de la formación y la docencia que se ha visto obligado a combinar clases presenciales  y online.

No existe una receta única para garantizar que el aprendizaje sea de calidad pero existen nuevas metodologías que buscan que el  alumnado aprenda haciendo ( learning by doing) durante el proceso educativo.

El modelo Design Thinking es una metodología que permite generar soluciones innovadoras ante los problemas , y ha tenido muy buena aceptación en el ámbito empresarial y ahora también en el ámbito educativo.

El Design Thinking se centra en  dejar de lado las soluciones conocidas para hacer frente a los problemas o retos con una nueva perspectiva  que no habíamos contemplado. La búsqueda de ese punto de vista divergente hace que el proceso sea más cooperativo y abierto.

Podemos resumir los 5   pasos del  proceso de Design Thinking en educación:

  • Empatía: Ponernos en los “zapatos de los demás”.
  • Definir problemática:  Establecer el problema a resolver , tratando de buscar la mejor solución posible y aumentando la curiosidad empleando retos para el alumnado.
  • Idear Experimentos: Se intentan buscar soluciones sin importar el fracaso, de los errores se aprende. Se valora la creatividad y todas las ideas son válidas.
  • Prototipo: Poner en práctica las ideas planteadas.
  • Sacar conclusiones: Se permite a los alumnos analizar los resultados. Muy importante es la puesta en común para plantear soluciones alternativas y corregir errores entre todos los alumnos.

¿ Qué ventajas tiene aplicar esta metodología en los alumnos?

  • Se fomenta el pensamiento crítico y colaborativo.
  • Los alumnos desarrollan su creatividad e innovación.
  • Empatizan mejor con otras personas.
  • Se incrementa su curiosidad por aprender más.
  • Aprenden a trabajar en equipo.

Desde luego es una metodología a tener en cuenta y que puede enriquecer el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado.

Néstor Cruz del Rosario

Desarrollo de Negocio.

 

AKACENTER FORMACION
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.