Artículo del Blog

La Alianza por la Formación Profesional

La Alianza por la Formación Profesional es una iniciativa lanzada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional que pretende consolidar el proceso de modernización de la Formación Profesional diseñado por el MEFP y en el que participan los distintos actores implicados en esta materia (MEFP, empresas, agentes sociales y entidades del tercer sector).

La Alianza por la Formación Profesional tiene como misión fundamental impulsar iniciativas concretas que contribuyan a configurar una Formación Profesional eficaz, dinámica y de excelencia, que favorezca, en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, tanto la formación inicial como la actualización permanente a lo largo de la vida de estudiantes y población activa, ocupada o en situación de desempleo.

Los objetivos de esta iniciativa son los siguientes:

  • Potenciar un sistema de Formación Profesional de calidad, innovador y acorde con las necesidades de la economía actual; que contribuya a la doble transición ecológica y digital, motor de crecimiento económico y cohesión social.
  • Generar inteligencia colectiva y conocimiento experto que orienten la toma de decisiones y las actuaciones dirigidas a impulsar la Formación Profesional.
  • Visibilizar las iniciativas y proyectos desarrollados por entidades, empresas y agentes sociales, etc., dirigidos a impulsar el interés de la ciudadanía por la Formación Profesional.
  • Impulsar la colaboración con empresas, organizaciones y colectivos estratégicos en la sociedad civil para promover la Formación Profesional en su ámbito de actuación.
  • Aumentar el número de personas jóvenes y trabajadoras (empleadas y desempleadas) que eligen Formación Profesional para desarrollar el talento y mejorar sus cualificaciones profesionales, especialmente las formaciones vinculadas a sectores emergentes.

Algunas de las actuaciones a desarrollar a implementar por la Alianza por la Formación Profesional son:

  • Convocatoria de proyectos de innovación.
  • Creación de un sello de calidad.
  • Creación de la plataforma FPconecta
  • Campañas de comunicación.

La Formación Profesional cada vez está más demandada por los estudiantes y según datos del MEFP, el 50,6%   del alumnado de FP Superior, trabaja al año de graduarse y el 60,3% lo hace a los tres años. Por familia profesional, los estudiantes con mayor tasa de empleo son los de Fabricación Mecánica; seguidos de Instalación y Mantenimiento); Informática y Comunicaciones y Química.

El Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional indica que en 2025 en España el 49% de los puestos de trabajo requerirán una cualificación intermedia y actualmente no llegamos al 25% de personas con cualificación intermedia. Este hecho justifica la necesidad de formar a personas con perfiles profesionales que se ajusten al mercado laboral y con el Plan de Modernización de la FP se espera dar en la clave.

Néstor Cruz del Rosario

AKACENTER FORMACION
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.