Artículo del Blog

¿Qué redes sociales uso para buscar empleo?

Las redes sociales son una herramienta maravillosa para conectar con nuestros amigos y seres queridos.Ahora bien, ¿podemos usarlas para encontrar empleo?

En este artículo te comparto qué redes son las más interesantes y cómo puedes sacarles el máximo partido.

¡Veamos!

Las redes sociales más conocidas y su relación con el empleo:

1. Facebook

Todo el mundo la conoce y no parece pasar de moda. ¿Es buena para encontrar empleo? Personalmente, es una red social interesante para encontrar empleo por 3 razones:

  1. Puedes entrar en grupos destinados a publicar ofertas de empleo.
  2. Los amigos y conocidos suelen compartir ofertas que ven por la red.
  3. Las empresas publican sus propias ofertas de empleo.

De hecho, mi primer trabajo lo encontré a través de una oferta de facebook. Muchas empresas tienen su perfil en esta red, y por la comodidad y el alcance, ponen sus demandas aquí.

¿Cuál es el problema o la ventaja de Facebook para buscar empleo?

Pues está claro. Facebook es una red informal, y dependiendo de lo que compartas, comentes, publiques, etc. Te ayudará o te restará a la hora de buscar trabajo.

Si buscas empleo y utilizas esta red para ello, pero en tus fotos siempre de fiesta y/o criticando a compañeros de trabajo… tú me dirás… no te va a hacer ninguna ayuda.

Si por el contrario, tienes un perfil equilibrado y de forma auténtica, jugará a tu favor.

Date cuenta de que quien no te conoce, se hará una imagen de tu personalidad a través de tu perfil. Es más, nuestro muro de publicaciones puede decir mucho acerca de nosotros sin darnos cuenta.

¿Qué tienes que hacer si usas Facebook para buscar empleo?

  • Entra en grupos de búsqueda de empleo en Lanzarote. Hay varios por la red social.
  • Sigue las páginas de las empresas en las que te gustaría trabajar, para estar al tanto de posibles ofertas.
  • Foto de perfil que transmita confianza y cercanía. Ni muy profesional ni muy informal.
  • Publicaciones de temas neutros. Es decir, no entres a debates políticos o cuestiones que generan mucha polémica. Podría generar rechazo.
  • Transmite una energía positiva.
  • Comparte tus intereses con naturalidad.

 

2. LinkedIn

La red social profesional por excelencia. La utilizan muchísimos profesionales y los seleccionadores de recursos humanos valoran este perfil. Es similar a tener tu CV en línea, con la ventaja de interactuar con otros contactos profesionales. Esto puede abrir puertas para colaboraciones o contrataciones.

Si buscas empleo en un sector donde se utiliza la tecnología, como administrativo, recepcionista o docente, puede ser interesante que tengas un perfil aquí y lo compartas en tu CV.

De esta forma comunicas a la empresa que estás al tanto de las nuevas tecnologías y que te manejas con ellas. No pierdes nada por crearte un perfil y actualizarlo. Suma.

¿Qué tienes que tener en cuenta si usas Linkedin para buscar empleo?

  • Perfil completo y enfocado a tu sector.
  • Cuida la redacción y el estilo de tu perfil.
  • Conecta con otros profesionales, tanto de tu sector como relacionados.
  • Habla, conversa e interactúa con ellos.
  • Comparte artículos u opiniones referentes a tu sector.

 

3. Twitter:

Por popularidad, tenemos que mencionar esta red social. Sin embargo, no te la recomiendo para la búsqueda de empleo. ¿Por qué? 2 son las razones:

  1. Conlleva mucho trabajo tener un perfil actualizado y constante.
  2. Si una empresa tiene Twitter y comparte publicaciones de ofertas de empleo, lo normal, es que lo haga por su perfil de Facebook.

Por ello, en lo que se trata de ser efectivo y eficiente en la búsqueda de empleo, para mi, no es una red “rentable”.

 

4. Instagram:

Es la red con público joven que más ha crecido. Para la búsqueda de empleo puede ser interesante si eres una persona joven y la empresa/sector en la que te enfocas valora la espontaneidad, la comunicación digital o la presencia en redes. Así mismo, si tienes una marca personal o te mueves en el mundo del marketing.

En caso contrario, centra tus esfuerzos en Facebook y Linkedin.

 

 

¡Estupendo!

Ahora ya sabes en qué redes puedes focalizar tus esfuerzos en tu búsqueda de empleo y cómo.

Nos vemos en el siguiente artículo.

Un abrazo,

Iván Hernández

Scroll al inicio
AKACENTER FORMACION
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.